Archivo del Autor: agoranet

Nuevo sitio web de Gazte-txartela

Escrito por agoranet el 1 de abril de 2011

Se ha puesto en Internet un nuevo micrositio web en el que Agoranet ha colaborado en su desarrollo.

El micrositio web en cuestión es el de Gazte-txartela, enmarcado dentro del sitio web de Gazteaukera, dependiente de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco.

Es un trabajo del que nos sentimos especialmente contentos porque hemos tenido la enorme fortuna de haber contado con una implicación muy alta por parte del cliente y por haber éste participado de forma activa en el desarrollo del proyecto, siguiendo la metodología con la que nos gustaría desarrollar siempre nuestros trabajos, y que no siempre es posible por diferentes circunstancias.

Hubo una participación activa en la fase de planificación en la que se tratan de recopilar los datos necesarios para poder hacer un buen desarrollo posterior. Establecer cláramente los objetivos tanto de parte del cliente como, principalmente, de los usuarios, es la principal razón de ser de esta fase. Se ha de tener claro cuál es el «objetivo de negocio» del cliente, y qué «necesidades del usuario» se quieren cubrir.

Hubo una muy buena acogida a los prototipos de bajo nivel presentados como wireframes interactivos y navegables. Entendieron perfectamente el concepto de lo que se estaba presentando y participaron con entusiasmo, hay que decirlo, en la reunión de presentación para aportar mejoras en base al conocimiento de los usuarios que ellos tienen por la resolución de las incidencias, a veces on-line, a veces off-line, que se producen en su día a día.

Tras cerrar este prototipo de bajo nivel se procedió a darle la apariencia gráfica final. La ventaja principal de presentar un diseño tras haber sido validado el prototipo de bajo nivel, es que los temas de «discusión» se reducen drásticamente ya que aspectos de concepto, de Arquitectura de Información, de diseño de interacción y de ubicación de elementos en las zonas visuales de la pantalla, ya se han tratado en la primera reunión, reduciéndose en esta reunión a comentar aspectos gráficos y de diseño de apariencia, que no es poco…

El análisis heurístico llevado a cabo tras cada una de las fases reportó muy buenos resultados, y en el test de usuario que se llevó a cabo con el proyecto en fase de maquetación, se obtuvo como resultado que todos los usuarios fueron capaces de llevar a cabo las tareas o de encontrar la información que se había determinado como crítica en la fase de planificación del proyecto.

Este trabajo se ha llevado a cabo siguiendo los criterios de accesibilidad marcados por las WCAG 2.0 y en todas las fases se ha tenido especial cuidado en cumplir estas normas, tamaños de fuente, contraste suficiente de fondo y texto, etc.

Así mismo se ha puesto en Internet uno de los primeros desarrollos con diseño híbrido que se pueden encontrar en el entorno de euskadi.net. Aunque estamos seguros de que en breve podremos ver más ejemplos de este tipo de diseño, con notables ventajas, bajo nuestro punto de vista, frente al totalmente líquido.

Nuestra labor en este proyecto terminaba con el envío al servicio web de euskadi.net del sitio web maquetado, era labor suya su aplicación en el gestor de portales y hay que decir que han hecho un magnífico trabajo.

¿Qué opináis del sitio?

Publicado en: Internet |
comentarios

Sitios web accesibles, ¿y por qué no?

Escrito por agoranet el 29 de diciembre de 2010

Vaya por delante que no soy ciego, ni daltónico en ninguna de sus variedades cromáticas, ni tan siquiera tengo aún un comienzo de vista cansada, no soy sordo y no tengo ningún problema psicomotriz que me impida utilizar con solvencia cualquiera de los dispositivos de interacción con un ordenador. Podría decirse que tampoco ningún familiar ni amigo cercano tiene alguna de estas características. Digo esto para destacar que el resto de mis comentarios no están motivados por una afectación directa ni indirecta de que un sitio web no cumpla con los requisitos de accesibilidad, al menos de momento porque yo, como cualquiera de nosotros, no estoy exento de sufrir algún accidente, problema de salud o la suerte de cumplir años, que provoquen la aparición de alguna de estas circunstancias.

Algunos de los que lean esto se acordarán de aquellos autobuses urbanos en los que, para acceder, había que subir dos o tres escalones, nunca me paré a pensar en lo incómodo que era acceder a ellos hasta que, por una lesión, tuve que usar muletas y no podía tan siquiera poner el pie en el suelo. Maldije mil veces aquellos escalones y comencé a fijarme en las dificultades que las personas mayores o alguien con un carrito de bebé tenían para acceder a los autobuses, sin olvidar que para una persona en silla de ruedas el acceso era imposible, al menos por si mismo. Imaginé que la persona o personas que diseñaban estos autobuses serían gente más o menos joven que a diario subían sin ningún problema escalones y que por tanto, subir dos o tres para acceder a los autobuses que diseñaban no les parecería un gran problema. Ahora los autobuses urbanos, mayoritariamente, ya no tienen escalones, incluso se accede desde la acera con un simple paso. Pero esta mejora, no sólo ha supuesto la posibilidad de acceso a las personas con sillas de ruedas, o una mejora sustancial para personas mayores o aquellas con carritos de bebé, esa mejora en la accesibilidad de los autobuses nos afecta muy positivamente a todos, todos podemos acceder de forma más cómoda, y esta mejora no ha supuesto ninguna merma en la comodidad de acceso a una persona sin discapacidades, ni en la característica principal de los autobuses, transportar personas de un sitio a otro.

Algo parecido sucede con los sitios web, creo que hay un gran desconocimiento de la gran mejora que supone, a todos los niveles, hacer un sitio web accesible. Al hacer nuestro sitio web accesible no sólo daremos acceso a la información de nuestros productos o servicios a las personas con algún tipo de discapacidad, sino que esa mejora supondrá una gran mejora para el resto de personas y en otros niveles.

Estoy seguro de que más de una de las personas que lean esto se habrán quejado alguna vez de esos menús desplegables en los que acertar con la opción deseada sin que se repliegue o desaparezca, parece más un ejercicio de habilidad que de acceso a una información. O se habrán quejado de esos menús en los que el espacio entre una opción y otra es tan pequeño, que acertar en la deseada a la primera es una hazaña propia de francotiradores. Pues ahora prueben, para acercarse a las circunstancias de una persona con dificultades psicomotrices, a manejar el ratón con un guante de cocina puesto, de esos que empleamos para sacar cosas del horno sin quemarnos, o con alguien que nos esté moviendo nuestro brazo de forma ostensible, complicado, verdad? Por tanto, no usar ese tipo de menús, o tener en cuenta algunos detalles al desarrollarlos, supondría una gran mejora para TODAS las personas.

Hay una herramienta que me sorprende lo poco que se utiliza, sobre todo teniendo en cuenta la mejora que supone en un web. Es esa que permite medir el contraste de color entre el texto y el fondo sobre el que está escrito. Algunas veces los diseñadores web no tienen en cuenta, no ya a las personas con daltonismo, sino que los monitores de los usuarios no siempre están bien calibrados y que cómo ellos ven ese texto sobre ese fondo, no es lo mismo que lo que verá el usuario o que, en el peor de los casos, no verá el usuario. El uso de la herramienta que permite medir el correcto contraste del texto sobre el fondo e incluso determinar cómo lo verán las personas con daltonismo, ayudará a que ese texto se vea correctamente sobre el fondo en la mayoría de las circunstancias posibles. La herramienta a la que me refiero es Colour Contrast Analyser.

Pero las mejores acciones que se pueden llevar a cabo para hacer nuestro sitio web accesible, las que más efectos secundarios positivos pueden tener, son aquellas encaminadas a que un sitio web sea accesible para las personas ciegas. La razón es muy simple, a nadie se le escapa la importancia que tiene aparecer en los buscadores, sobre todo en las primeras posiciones, para ello es imprescindible que la araña de los buscadores sean capaces de entrar en nuestro sitio web hasta la cocina y verlo todo. Pero las arañas entran a nuestro sitio y lo ven como lo haría una persona ciega, ya que sólo son capaces de ver el texto que haya escrito, no las imágenes.

Cumplir con los requerimientos de accesibilidad, como segunda derivada, nos hace cumplir, como hemos visto, con aspectos de mejora SEO, también con algunos puntos de mejora para la optimización de tiempos de descarga de las páginas, así como con aspectos relacionados con la usabilidad. Por tanto estamos en el mismo caso de los escalones del autobús, mejorar la accesibilidad, provoca mejoras para todos y en múltiples aspectos.

Además, puede darnos una evidente ventaja competitiva ya que si, respecto a nuestra competencia, somos los únicos o de los pocos que cumplimos, todas las mejoras comentadas anteriormente serán para nosotros.

Publicado en: Internet |
comentarios

Jornadas SIDAR 2010

Escrito por agoranet el 8 de noviembre de 2010

Los pasados días 20, 21 y 22 de octubre tuvieron lugar en Logroño las Jornadas SIDAR 2010, y Agoranet estuvo allí.

Las jornadas estaban organizadas por la Fundación SIDAR (Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red), que es una comunidad Iberoamericana de Desarrolladores y Diseñadores Web interesados en la accesibilidad y el diseño universal.

No es la primera vez que Agoranet está en unas jornadas organizadas por el SIDAR, ya en la anterior edición, llevada a cabo en Bilbao en el año 2005, también estuvimos y siempre se acaban aprendiendo cosas nuevas.

Imagino que a los que han asistido por primera vez les habrá pasado como a nosotros cuando asistimos en el año 2005, que de pronto empiezas a entender la razón de ser de unas cuantas de las recomendaciones que te sabes casi de memoria de las WCAG, y es como empezar a ver la luz. Siempre es muy ilustrativo escuchar directamente de personas con alguna discapacidad las dificultades que tienen a la hora de acceder a determinados sitios web. Conociendo estas dificultades es mucho más sencillo tomar conciencia y no ver las recomendaciones como una pesada carga que hay que sobrellevar, sino como una oportunidad para hacer desarrollos de calidad que permitan el acceso a todas las personas, con independencia de sus circunstancias.

Una cosa que llamó poderosamente la atención es que según los datos que se facilitaron, y a pesar de existir una legislación que obliga a cumplir con los criterios de accesibilidad a instituciones públicas y a determinados tipos de empresas del sector privado, sólo un 3% de los sitios web públicos lo cumplen.

Sería curioso que las mismas instituciones que están muy concienciadas en abrir la posibilidad de realizar buena parte de los trámites por Internet, para evitar a la ciudadanía desplazamientos y pérdidas de tiempo innecesarias, no hicieran el mismo esfuerzo en evitar esos desplazamientos y pérdidas de tiempo a un sector de población al que muchas veces esos desplazamientos les resultan más complicados. Complicaciones a veces generadas por las deficiencias de accesibilidad de los propios edificios públicos, ¿no será más barato acondicionar un sitio web que un edificio? Sin dejar de hacer ni lo uno ni lo otro.

Dentro de todo esto, fue muy ilusionante comprobar que al menos dos instituciones públicas vascas, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de San Sebastian (pido disculpas si hubo alguna más, sólo tuvimos conocimiento de estas dos), enviaron a personal de su servicio web a estas jornadas.

Mucho se habló sobre las WCAG 2.0 y sobre certificación en accesibilidad, lo que no quedó muy resuelto fue el tema de que actualmente coexisten unas nuevas normas, las WACAG 2.0, con una norma española, la UNE 139803, que certifica en WCAG 1.0. Si a alguien le quedó claro si se puede desarrollar con las WACAG 2.0 y al mismo tiempo certificarse con la norma UNE 139803 sin ningún problema, le agradeceríamos nos sacase de la duda. Aunque, visto lo visto, nos tememos que ya habrá otra persona, institución o cosa, que le desdiga :-)

La organización de estas Jornadas SIDAR 2010 fue casi perfecta, los temas tratados interesantes, muy bueno el nivel de los ponentes y en la gente se notaba ganas de aprender sobre el tema, lo cual, para los que llevamos unos cuantos años predicando, y tratando de dar ejemplo, sobre el tema, fue muy muy gratificante.

Con en dedo en la tecla ya preparado para hacer la inscripción a las siguientes jornadas :-)

Publicado en: Consulting |
comentarios

Los medios digitales en tercera posición… y subiendo

Escrito por agoranet el 20 de octubre de 2010

Imegan de la portada del estudio sobre medios digitales

  • Los medios digitales (Internet + Internet Móvil) suponen ya el 13% de la inversión publicitaria en España
  • El 52% del total corresponde a enlaces patrocinados y buscadores (Search), frente al 48% de la publicidad gráfica (Display)
  • Se ha reducido la concentración de la inversión en los principales soportes
  • La publicidad en vídeo ha crecido un 100% respecto al año anterior

(IAB 19-10-2010) La inversión en medios digitales en España en la primera mitad de 2010 fue de 377,43 millones de euros, según los datos presentados hoy por el Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España, y recogidos en el estudio que dicha organización lleva a cabo junto con PricewaterhouseCoopers. De este modo, los medios digitales (Internet más Internet Móvil) se consolidan como el tercer soporte publicitario en España, con un 13% del total de la inversión en el primer semestre del año (datos IAB Spain elaborados con información de Infoadex).

Los 377,43 millones de euros invertidos en publicidad digital en medios digitales el primer semestre de 2010 significan un crecimiento del mercado del 20,25% con respecto al mismo periodo del año anterior (313,87 millones de euros). El 51,97% del total de la inversión (196,14 millones) corresponde a enlaces patrocinados en buscadores (Search), mientras que la publicidad gráfica (Display) supone el 48,03% del total (181,29 millones), lo que significa que este tipo de publicidad ha elevado su participación en tres puntos con respecto al primer semestre de 2009 (45% del total de la inversión).

Search y Display en los medios digitales

La publicidad de enlaces patrocinados (Search) registró un crecimiento del 13,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la publicidad gráfica (Display) se vio incrementada en un 28,11%, circunstancia que se produce por primera vez en los últimos años y supone una importante reactivación de la publicidad de marca. El nivel de concentración de la inversión en los diez soportes principales de Internet continúa decreciendo y en esta oleada ha sido del 76,28%, lo que es un síntoma de que el mercado está inmerso en un proceso de maduración. Este porcentaje fue del 79,3% en el primer semestre de 2009 y del 82% en la primera mitad de 2008.

Principales sectores anunciantes en medios digitales

En cuanto a los ingresos por actividad de los anunciantes, los sectores de mayor inversión han sido Telecomunicaciones (12,95%); Automoción (12,73%); Transportes, Viajes y Turismo (10,23%); Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (8,42%) y Finanzas (8,33%). Los mayores cambios en relación con la primera mitad de 2009 son la reducción de cerca de cinco puntos porcentuales de Transportes, Viajes y Turismo y el fuerte crecimiento del sector de Belleza e Higiene, que ha pasado de representar un 3,4% a suponer un 5,26% del total de la inversión. Los principales anunciantes en Internet en el primer semestre del año fueron: Telefónica, Vodafone, Unilever, Orange, Peugeot, El Corte Inglés, General Motors, Renault, Betclick y Microsoft.

En cuanto a los modelos de pricing utilizados en publicidad Display, el Estudio de IAB Spain y PwC indica que el 62,3% de las contrataciones se hicieron a Coste Por Mil impresiones (CPM), frente a un 15,3% a Resultados (CPA, CPL) y a un 12,9% de publicidad comercializada en modelo de Tiempo/Fijo. La publicidad Display a Coste Por Clic (CPC) representó un 7,3%.

El 51,29% de los formatos comercializados en el periodo fueron Integrados (banners, botones, rascacielos…), mientras que el Email marketing significó un 8,93% y los Patrocinios y secciones fijas un 7,42%. Los Formatos flotantes y desplegables supusieron un 5,59% del total. Destaca, al igual que ha sucedido en otros mercados europeos, el crecimiento de la publicidad de vídeo (spots, pre-mid-post roll y capas de publicidad en el player de vídeo), que ha registrado un crecimiento del 100% pasando a representar el 2,7% de la inversión en formatos Display. Además, un tercio (32,4%) de la publicidad en Formatos Integrados o Desplegables contenía creatividades en las que se utilizaron creatividades enriquecidas (rich media) o el vídeo, lo que significa justo el doble de lo registrado en el primer semestre de 2009.

Mobile Internet

La publicidad gráfica en Mobile Internet supuso el 0,41% del total de la inversión en medios digitales en el primer semestre de 2010, con un total de 1,54 millones de euros, lo que significa un crecimiento de un 1,32% en relación con el mismo periodo del año precedente.

Metodología

El Estudio de Inversión en Medios Interactivos correspondiente al primer semestre de 2010, elaborado por PwC e IAB Spain, se ha realizado a partir de la declaración confidencial de datos de 44 empresas (que representan a cientos de páginas web) a través de un cuestionario online. En el apartado de Buscadores y enlaces patrocinados se ha procedido a una estimación del dato de inversión por parte de las agencias especializadas en SEM asociadas al IAB Spain. La participación ha sido abierta para compañías asociadas o no a IAB. IAB Spain estima que la cobertura de inversión del Estudio es cercana al 90% del mercado publicitario interactivo español.

A veces resulta difícil leer un artículo, de medios digitales o de lo que sea, y no enredarse entre tanta sigla o plantearse hacer un curso de inglés comercial. Por eso a lo largo del artículo, y cada primera vez que se muestre una sigla, se puede ver el significado de la misma con sólo poner el ratón encima.

Publicado en: Consulting Multimedia |
comentarios