Los medios digitales en tercera posición… y subiendo

Escrito por agoranet el 20 de octubre de 2010

Imegan de la portada del estudio sobre medios digitales

  • Los medios digitales (Internet + Internet Móvil) suponen ya el 13% de la inversión publicitaria en España
  • El 52% del total corresponde a enlaces patrocinados y buscadores (Search), frente al 48% de la publicidad gráfica (Display)
  • Se ha reducido la concentración de la inversión en los principales soportes
  • La publicidad en vídeo ha crecido un 100% respecto al año anterior

(IAB 19-10-2010) La inversión en medios digitales en España en la primera mitad de 2010 fue de 377,43 millones de euros, según los datos presentados hoy por el Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España, y recogidos en el estudio que dicha organización lleva a cabo junto con PricewaterhouseCoopers. De este modo, los medios digitales (Internet más Internet Móvil) se consolidan como el tercer soporte publicitario en España, con un 13% del total de la inversión en el primer semestre del año (datos IAB Spain elaborados con información de Infoadex).

Los 377,43 millones de euros invertidos en publicidad digital en medios digitales el primer semestre de 2010 significan un crecimiento del mercado del 20,25% con respecto al mismo periodo del año anterior (313,87 millones de euros). El 51,97% del total de la inversión (196,14 millones) corresponde a enlaces patrocinados en buscadores (Search), mientras que la publicidad gráfica (Display) supone el 48,03% del total (181,29 millones), lo que significa que este tipo de publicidad ha elevado su participación en tres puntos con respecto al primer semestre de 2009 (45% del total de la inversión).

Search y Display en los medios digitales

La publicidad de enlaces patrocinados (Search) registró un crecimiento del 13,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la publicidad gráfica (Display) se vio incrementada en un 28,11%, circunstancia que se produce por primera vez en los últimos años y supone una importante reactivación de la publicidad de marca. El nivel de concentración de la inversión en los diez soportes principales de Internet continúa decreciendo y en esta oleada ha sido del 76,28%, lo que es un síntoma de que el mercado está inmerso en un proceso de maduración. Este porcentaje fue del 79,3% en el primer semestre de 2009 y del 82% en la primera mitad de 2008.

Principales sectores anunciantes en medios digitales

En cuanto a los ingresos por actividad de los anunciantes, los sectores de mayor inversión han sido Telecomunicaciones (12,95%); Automoción (12,73%); Transportes, Viajes y Turismo (10,23%); Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (8,42%) y Finanzas (8,33%). Los mayores cambios en relación con la primera mitad de 2009 son la reducción de cerca de cinco puntos porcentuales de Transportes, Viajes y Turismo y el fuerte crecimiento del sector de Belleza e Higiene, que ha pasado de representar un 3,4% a suponer un 5,26% del total de la inversión. Los principales anunciantes en Internet en el primer semestre del año fueron: Telefónica, Vodafone, Unilever, Orange, Peugeot, El Corte Inglés, General Motors, Renault, Betclick y Microsoft.

En cuanto a los modelos de pricing utilizados en publicidad Display, el Estudio de IAB Spain y PwC indica que el 62,3% de las contrataciones se hicieron a Coste Por Mil impresiones (CPM), frente a un 15,3% a Resultados (CPA, CPL) y a un 12,9% de publicidad comercializada en modelo de Tiempo/Fijo. La publicidad Display a Coste Por Clic (CPC) representó un 7,3%.

El 51,29% de los formatos comercializados en el periodo fueron Integrados (banners, botones, rascacielos…), mientras que el Email marketing significó un 8,93% y los Patrocinios y secciones fijas un 7,42%. Los Formatos flotantes y desplegables supusieron un 5,59% del total. Destaca, al igual que ha sucedido en otros mercados europeos, el crecimiento de la publicidad de vídeo (spots, pre-mid-post roll y capas de publicidad en el player de vídeo), que ha registrado un crecimiento del 100% pasando a representar el 2,7% de la inversión en formatos Display. Además, un tercio (32,4%) de la publicidad en Formatos Integrados o Desplegables contenía creatividades en las que se utilizaron creatividades enriquecidas (rich media) o el vídeo, lo que significa justo el doble de lo registrado en el primer semestre de 2009.

Mobile Internet

La publicidad gráfica en Mobile Internet supuso el 0,41% del total de la inversión en medios digitales en el primer semestre de 2010, con un total de 1,54 millones de euros, lo que significa un crecimiento de un 1,32% en relación con el mismo periodo del año precedente.

Metodología

El Estudio de Inversión en Medios Interactivos correspondiente al primer semestre de 2010, elaborado por PwC e IAB Spain, se ha realizado a partir de la declaración confidencial de datos de 44 empresas (que representan a cientos de páginas web) a través de un cuestionario online. En el apartado de Buscadores y enlaces patrocinados se ha procedido a una estimación del dato de inversión por parte de las agencias especializadas en SEM asociadas al IAB Spain. La participación ha sido abierta para compañías asociadas o no a IAB. IAB Spain estima que la cobertura de inversión del Estudio es cercana al 90% del mercado publicitario interactivo español.

A veces resulta difícil leer un artículo, de medios digitales o de lo que sea, y no enredarse entre tanta sigla o plantearse hacer un curso de inglés comercial. Por eso a lo largo del artículo, y cada primera vez que se muestre una sigla, se puede ver el significado de la misma con sólo poner el ratón encima.

Publicado en: Consulting Multimedia |
comentarios

Test de usuario web con una persona ciega

Escrito por agoranet el 22 de septiembre de 2010

Persona caminando a ciegas por una habitación explicando sus sensaciones, muy similar a hacer un test de usuario web con una persona ciega.

Persona caminando a ciegas por una estancia, sensación similar a navegar por un sitio web con el JAWS sin estar acostumbrado.

Hace unos días tuvimos en Agoranet la oportunidad de hacer un test de usuario web con una persona ciega y la experiencia fue muy enriquecedora.

Estábamos acostumbrados a testear nuestros desarrollos web con el JAWS, que es el que suelen utilizar en sus equipos las personas ciegas, pero poder ver a través de su palabra cómo esta persona iba navegando por el Web que habíamos desarrollado, fue al menos sorprendente.

Testear nosotros el Web con el JAWS es como testear la distribución de una vivienda caminando por ella con los ojos cerrados. Otra cosa bien distinta es hacerlo acompañando a una persona ciega, y que sea tan amable de ir contándote cómo ella lo ve, los trucos que emplean, qué se puede mejorar, qué de lo que has utilizado le parecen muy buenas ideas, qué no, o qué ha visto en otros sitios web que le ha gustado y te invita a utilizarlo.

Nunca antes habíamos aprendido tanto haciendo un test de usuario web

Desde luego hacer este test de usuario web con una persona ciega nos ha ayudado, y mucho, a comprender mejor a este colectivo y su forma de ver y navegar por los sitios web. Hemos tomado muy buena nota de cómo afrontar nuestros próximos desarrollos introduciendo esos pequeños detalles que hacen que un web sea usable también para las personas ciegas.

Más allá de lo que ya se consigue si se siguen las pautas de accesibilidad web y se hace un desarrollo tratando de proporcionar una buena experiencia de usuario, los que sí podemos ver el web y podemos saltar visualmente de un sitio a otro sin más que mover los ojos, no nos podemos hacer idea de lo que, entre otras cosas, puede ayudar un enlace al comienzo de la página y oculto por CSS que vaya de forma directa al contenido de la página, también se agradece cualquier enlace que permita evitar una zona de navegación, o incluso de información, que no sea relevante y que se repita en cada página. Si alguno de estos enlaces se incluyen entre los Access key, como por ejemplo el de la tecla S para ir al contenido principal, el tema mejora.

Si hacer un test de usuario web en nuestros desarrollos siempre nos aporta mucho, esta vez cada comentario de la persona que ha colaborado con nosotros ha sido como un lingote de oro. Ha ayudado, y mucho, a mejorar la experiencia de usuario en la navegación por el sitio web de una importante administración pública de Bilbao.

Muchas gracias por tus aportaciones Alba.

Si tienes en mente hacer un desarrollo web y crees que dentro de tu público objetivo no está este colectivo, ten en cuenta que el navegante que más te interesa que entre de forma fácil en tu sitio Web se llama Google, y es ciego. Piensa que de su decisión de si el web pasa o no su particular test de usuario web dependerá el buen o mal posicionamiento en buscadores de tu sitio web.

Publicado en: Consulting Internet |
comentarios

Cartón piedra

Escrito por agoranet el 12 de julio de 2010

 

Hace aproximadamente 5 años que tras realizar la presentación de la maquetación, con sus HTML, sus CSS y sus JS, de un nuevo diseño del Web de una importante institución pública, el responsable del proyecto de una empresa informática también involucrada en el proyecto, dijo que vale, que estaba muy bonito, pero que eso era «cartón piedra«.

Y cinco años después, ante la misma situación, otra persona con similar posición en el proyecto dice exactamente lo mismo, eso es «cartón piedra».

Por mi formación, estoy más cercano a la parte de programación del desarrollo de un Web, pero tras unos cuantos años en esto, me he convencido de que nada de lo que se haga tiene sentido si no va enfocado a hacer que el usuario tenga una agradable experiencia en el uso del Web que se desarrolle. Por ello, tanto mis compañeros como yo nos hemos formado en materias como por ejemplo Accesibilidad, Usabilidad, Diseño de interacción, Arquitectura de la Información, etc. Tras todo este proceso de aprendizaje constante, acudiendo a cursos, seminarios, encuentros con auténticos expertos en la materia y seguir los blogs de referencia, llegamos a aplicar una metodología de trabajo que se centra totalmente en el usuario.

No es fácil encontrar a un cliente que esté dispuesto a poner en marcha un proyecto que asuma la mayor parte de las fases de esta metodología de trabajo. Pero por suerte contamos con instituciones públicas que sí que creen que un Web institucional es un Web de la ciudadanía para la ciudadanía y lo afrontan.

Entonces pones en marcha un proceso que incluye definición de objetivos, entrevistas con usuarios, informe de benchmarking, estudio de la Arquitectura de la Información, realización de Wireframes, del diseño final, de su maquetación, de una evaluación heurística, de test de usuarios, de test de accesibilidad automáticos y manuales, de test con usuarios ciegos para asegurar la accesibilidad y usabilidad del sitio también para este colectivo, de analizar una y otra vez el desarrollo para mejorar la usabilidad con la inclusión de JavaScript no intrusivo y asegurar su perfecto funcionamiento sin ello, de comprobar su comportamiento en diferentes sistemas operativos con diferentes navegadores, también en dispositivos móviles, a diferentes resoluciones de pantalla, se tiene en cuenta el SEO en la maquetación, el tiempo de carga, …

Haces todo esto y más y, ¿para qué? Para que algunas personas vean en el resultado de todo ese trabajo un «cartón piedra», muy bonito, eso sí.

Estamos con la resaca de la victoria en un Mundial de Fútbol, un mundial que ha hecho historia para la selección Española y ¿por qué? Pues entre otras cuestiones porque hemos visto un equipo, un equipo bien formado, un equipo en el que cada uno de sus miembros entienden la importancia del trabajo de cada uno de sus compañeros. ¿Nos imaginamos a Villa diciendo que lo que hace Casillas es esperar a que le pegue la pelota? pero que lo hace muy bonito, eso sí.

Sin una buena programación y sin un buen trabajo de sistemas, no es posible el éxito de un desarrollo Web, eso es indiscutible, pero sin un buen trabajo por parte del equipo de diseño, tampoco, así como sin una buena calidad de los contenidos y sin otros muchos pequeños y grandes detalles. El resultado de ese esfuerzo no puede ser, para nadie, un «cartón piedra», aunque sólo sea por respeto a los profesionales que han desarrollado su trabajo de una manera excelente. Si se quiere una pista de cómo denominar a ese trabajo, ¿qué tal llamarlo cimientos? Cimientos sobre los que asentar el posterior trabajo del equipo de programación y sistemas, redacción de contenidos, …

 

Publicado en: Blog |
comentarios

Horario de verano

Escrito por agoranet el 14 de junio de 2010

Ya ha vuelto el verano a Agoranet, y para aprovechar al máximo el buen tiempo y cargar las baterías para el resto del año, estaremos de jornada intensiva hasta el 3 de septiembre. Cambiando el horario de atención en nuestras oficinas de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes.

Os adelanto también que del 31 de julio al 29 de agosto estaremos de vacaciones. No os preocupéis que dejaremos todo listo y preparado para estas fechas. ¡Felices vacaciones!

Publicado en: Blog |
comentarios

‘Yo, de Bilbao’ tiene gancho

Escrito por agoranet el 8 de febrero de 2010

La iniciativa ‘Yo, de Bilbao‘ en Facebook sigue dando guerra, en esta ocasión el Deia en su edición dominical ha publicado el reportaje ‘Yo también soy de Bilbao’. Aquí os lo dejo… y ánimo pues. Está claro que ser de Bilbao tiene gancho.

20100208_yodebilbao_deia

Publicado en: Consulting |
comentarios