Archivo del Autor: agoranet

Test de usuario web con una persona ciega

Escrito por agoranet el 22 de septiembre de 2010

Persona caminando a ciegas por una habitación explicando sus sensaciones, muy similar a hacer un test de usuario web con una persona ciega.

Persona caminando a ciegas por una estancia, sensación similar a navegar por un sitio web con el JAWS sin estar acostumbrado.

Hace unos días tuvimos en Agoranet la oportunidad de hacer un test de usuario web con una persona ciega y la experiencia fue muy enriquecedora.

Estábamos acostumbrados a testear nuestros desarrollos web con el JAWS, que es el que suelen utilizar en sus equipos las personas ciegas, pero poder ver a través de su palabra cómo esta persona iba navegando por el Web que habíamos desarrollado, fue al menos sorprendente.

Testear nosotros el Web con el JAWS es como testear la distribución de una vivienda caminando por ella con los ojos cerrados. Otra cosa bien distinta es hacerlo acompañando a una persona ciega, y que sea tan amable de ir contándote cómo ella lo ve, los trucos que emplean, qué se puede mejorar, qué de lo que has utilizado le parecen muy buenas ideas, qué no, o qué ha visto en otros sitios web que le ha gustado y te invita a utilizarlo.

Nunca antes habíamos aprendido tanto haciendo un test de usuario web

Desde luego hacer este test de usuario web con una persona ciega nos ha ayudado, y mucho, a comprender mejor a este colectivo y su forma de ver y navegar por los sitios web. Hemos tomado muy buena nota de cómo afrontar nuestros próximos desarrollos introduciendo esos pequeños detalles que hacen que un web sea usable también para las personas ciegas.

Más allá de lo que ya se consigue si se siguen las pautas de accesibilidad web y se hace un desarrollo tratando de proporcionar una buena experiencia de usuario, los que sí podemos ver el web y podemos saltar visualmente de un sitio a otro sin más que mover los ojos, no nos podemos hacer idea de lo que, entre otras cosas, puede ayudar un enlace al comienzo de la página y oculto por CSS que vaya de forma directa al contenido de la página, también se agradece cualquier enlace que permita evitar una zona de navegación, o incluso de información, que no sea relevante y que se repita en cada página. Si alguno de estos enlaces se incluyen entre los Access key, como por ejemplo el de la tecla S para ir al contenido principal, el tema mejora.

Si hacer un test de usuario web en nuestros desarrollos siempre nos aporta mucho, esta vez cada comentario de la persona que ha colaborado con nosotros ha sido como un lingote de oro. Ha ayudado, y mucho, a mejorar la experiencia de usuario en la navegación por el sitio web de una importante administración pública de Bilbao.

Muchas gracias por tus aportaciones Alba.

Si tienes en mente hacer un desarrollo web y crees que dentro de tu público objetivo no está este colectivo, ten en cuenta que el navegante que más te interesa que entre de forma fácil en tu sitio Web se llama Google, y es ciego. Piensa que de su decisión de si el web pasa o no su particular test de usuario web dependerá el buen o mal posicionamiento en buscadores de tu sitio web.

Publicado en: Consulting Internet |
comentarios

Cartón piedra

Escrito por agoranet el 12 de julio de 2010

 

Hace aproximadamente 5 años que tras realizar la presentación de la maquetación, con sus HTML, sus CSS y sus JS, de un nuevo diseño del Web de una importante institución pública, el responsable del proyecto de una empresa informática también involucrada en el proyecto, dijo que vale, que estaba muy bonito, pero que eso era «cartón piedra«.

Y cinco años después, ante la misma situación, otra persona con similar posición en el proyecto dice exactamente lo mismo, eso es «cartón piedra».

Por mi formación, estoy más cercano a la parte de programación del desarrollo de un Web, pero tras unos cuantos años en esto, me he convencido de que nada de lo que se haga tiene sentido si no va enfocado a hacer que el usuario tenga una agradable experiencia en el uso del Web que se desarrolle. Por ello, tanto mis compañeros como yo nos hemos formado en materias como por ejemplo Accesibilidad, Usabilidad, Diseño de interacción, Arquitectura de la Información, etc. Tras todo este proceso de aprendizaje constante, acudiendo a cursos, seminarios, encuentros con auténticos expertos en la materia y seguir los blogs de referencia, llegamos a aplicar una metodología de trabajo que se centra totalmente en el usuario.

No es fácil encontrar a un cliente que esté dispuesto a poner en marcha un proyecto que asuma la mayor parte de las fases de esta metodología de trabajo. Pero por suerte contamos con instituciones públicas que sí que creen que un Web institucional es un Web de la ciudadanía para la ciudadanía y lo afrontan.

Entonces pones en marcha un proceso que incluye definición de objetivos, entrevistas con usuarios, informe de benchmarking, estudio de la Arquitectura de la Información, realización de Wireframes, del diseño final, de su maquetación, de una evaluación heurística, de test de usuarios, de test de accesibilidad automáticos y manuales, de test con usuarios ciegos para asegurar la accesibilidad y usabilidad del sitio también para este colectivo, de analizar una y otra vez el desarrollo para mejorar la usabilidad con la inclusión de JavaScript no intrusivo y asegurar su perfecto funcionamiento sin ello, de comprobar su comportamiento en diferentes sistemas operativos con diferentes navegadores, también en dispositivos móviles, a diferentes resoluciones de pantalla, se tiene en cuenta el SEO en la maquetación, el tiempo de carga, …

Haces todo esto y más y, ¿para qué? Para que algunas personas vean en el resultado de todo ese trabajo un «cartón piedra», muy bonito, eso sí.

Estamos con la resaca de la victoria en un Mundial de Fútbol, un mundial que ha hecho historia para la selección Española y ¿por qué? Pues entre otras cuestiones porque hemos visto un equipo, un equipo bien formado, un equipo en el que cada uno de sus miembros entienden la importancia del trabajo de cada uno de sus compañeros. ¿Nos imaginamos a Villa diciendo que lo que hace Casillas es esperar a que le pegue la pelota? pero que lo hace muy bonito, eso sí.

Sin una buena programación y sin un buen trabajo de sistemas, no es posible el éxito de un desarrollo Web, eso es indiscutible, pero sin un buen trabajo por parte del equipo de diseño, tampoco, así como sin una buena calidad de los contenidos y sin otros muchos pequeños y grandes detalles. El resultado de ese esfuerzo no puede ser, para nadie, un «cartón piedra», aunque sólo sea por respeto a los profesionales que han desarrollado su trabajo de una manera excelente. Si se quiere una pista de cómo denominar a ese trabajo, ¿qué tal llamarlo cimientos? Cimientos sobre los que asentar el posterior trabajo del equipo de programación y sistemas, redacción de contenidos, …

 

Publicado en: Blog |
comentarios

Horario de verano

Escrito por agoranet el 14 de junio de 2010

Ya ha vuelto el verano a Agoranet, y para aprovechar al máximo el buen tiempo y cargar las baterías para el resto del año, estaremos de jornada intensiva hasta el 3 de septiembre. Cambiando el horario de atención en nuestras oficinas de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes.

Os adelanto también que del 31 de julio al 29 de agosto estaremos de vacaciones. No os preocupéis que dejaremos todo listo y preparado para estas fechas. ¡Felices vacaciones!

Publicado en: Blog |
comentarios

‘Yo, de Bilbao’ tiene gancho

Escrito por agoranet el 8 de febrero de 2010

La iniciativa ‘Yo, de Bilbao‘ en Facebook sigue dando guerra, en esta ocasión el Deia en su edición dominical ha publicado el reportaje ‘Yo también soy de Bilbao’. Aquí os lo dejo… y ánimo pues. Está claro que ser de Bilbao tiene gancho.

20100208_yodebilbao_deia

Publicado en: Consulting |
comentarios

Bilbao, capital de ‘El Mundo’

Escrito por agoranet el 12 de enero de 2010

ElMundo_YodeBilbaoAsí es, el periódico El Mundo nos ha sorprendido gratamente con un reportaje a página completa sobre ‘Yo, de Bilbao’, la iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao en facebook, desarrollada por Agoranet en colaboración con SocSoft.

Como ya sabe muchísima gente en todos los confines del planeta Tierra y hasta en Pandora, diría yo, ‘Yo, de Bilbao’ es una comunidad formada por personas que sentimos Bilbao de una manera especial. Un lugar para vivir el bilbainismo de una forma diferente y divertida, sin importar dónde vivas o hayas nacido. Si aún queda alguien muy en las afueras que todavía no se ha enterado que puede ser de Bilbao… ¿a qué esperas? haste de Bilbao pues.

Curiosamente no he encontrado el reportaje en la versión digital de El Mundo, pero desde Agoranet agradecemos que este diario se haga eco de un proyecto 2.0 que en su día fue pionero en la red y que ahora en facebook seguro batirá records… si no, al tiempo. ¿Somos o no somos de Bilbao?.

Publicado en: Consulting |
comentarios